THE TEHRAN TIMES / IRAN

thetehrantimes streetstyle

 

¿A dónde nos vamos?

Esta semana tomamos un destino inesperado: visitamos Teherán.

 

¿Quién está detrás?

Además de diseñador, Araz Fazaeli es el editor de esta página sorprendente, surgida con la ambición de darle la vuelta a la imagen oscurantista de su país. Desde su estudio en París, supervisa a un equipo de colaboradores en Irán, que trabajan superando todo tipo de obstáculos.

 

¿Por qué nos gusta?

Para empezar, The Terhan Times rompe con valentía cientos de estereotipos de una tacada. Aunque es cierto que las cosas están mejorando en libertades, la vida cotidiana iraní se ve todavía muy condicionada por la política y la religión. Observamos en las fotos cómo las grandes marcas globales intervienen en los looks que muestran sus modelos, sin saber muy bien si su presencia es algo habitual o extraordinario. Detrás de todo esto hay una juventud sedienta de modernidad e independencia, que ya no encaja con la imagen triste y reprimida que podíamos atribuirle antes.

 

A pesar de sus buenas intenciones, el blog está lejos de exhibir su streetstyle con la naturalidad a la que estamos acostumbrados en Occidente. Literalmente, estos chicos se juegan el tipo. Las fotos son tomas rápidas y furtivas hechas con el móvil, sin tiempo a prepararlas bien. Muchas realizadas desde ángulos cerrados, casi clandestinas, y suelen evitan mostrar el rostro de sus modelos. En su defecto, las manos y el calzado ocupan su lugar como medio de expresión. En respuesta a las limitaciones que ordenan lo que se puede y lo que no se puede mostrar en público, la gente se desenvuelve con decisión, entregándose a estilos fastuosos y excesos orientalistas, en el reino del más es más.

 

The Terhan Times puede ser interpretado como un síntoma de la apertura que está experimentando el país y su deseo de ponerse al día respecto al resto del mundo. Todo ello potenciando el impulso cultural que promete convertir Teherán en una de las capitales emergentes más activas. Plantea una profunda reflexión sobre el concepto globalizador de la moda, que dista mucho todavía de ser un lenguaje homogéneo y universal. ¿Quieres comprobarlo por ti mismo? Visítalo en www.thetehrantimes.tumblr.com